¿Qué Es Situación 2 En Veraz?

veraz 2

Debido a la gran cantidad de consultas por las Entidades Bancarias y las distintas clasificaciones que se manejan para determinar la capacidad de pago de las personas, es conveniente que sepas de qué se trata la situación 2 en Veraz.

¿Que significa Situación 2 en Veraz?

Veraz maneja diversas clasificaciones para determinar el nivel de pago que tiene una persona que ha solicitado créditos. La situación 2 quiere decir que la persona ha incurrido en retrasos que han sido superior a los 30 días luego de la fecha de pago establecida por el banco.

Quiere decir, que en el día 31 hasta el día 90, el banco puede emitir el informe donde señala el retraso del compromiso del paso para que seas clasificado en situación 2 en Veraz, aun cuando pagues finalmente tu deuda seguirás apareciendo de la misma forma.

Aunque la situación se perciba caótica ¡No lo es! No tendrás mayores consecuencias en la aprobación de los préstamos que hayas solicitado, puede que tengas que cumplir con más requisitos y suministrarlos al banco.

¿Cómo saber si estás en situación 2 en Veraz?

La Central de Deudores del Banco Central pone a tu disposición todos los datos para conocer en qué situación o clasificación te encuentras, solo debes ingresar a la página web e introducir tu número de identificación para acceder al sistema.

Otra opción es comunicarte con Veraz para conocer con exactitud todos tus datos crediticios, así como la clasificación en que te encuentras. En cualquiera de los dos casos podrás conocer si hay algún error y solicitar mediante un reclamo que sea verificado, para no tener ningún problema a futuro con los Bancos.

No necesitas preocuparte por estar en Situación 2 porque no te ocasionará problemas con las Entidades Bancarias.

¿Como salir del Veraz situación 2?

Más allá de que no estamos hablando de un caso particularmente grave, lo ideal sería que no te encuentres en Veraz por ningún tipo de deuda, así que lo ideal es que hagas lo posible por saldar tus deudas a fines de que no aparezcas en el registro cuando las entidades consulten tu historial crediticio.

Deja un comentario