Veraz al igual que toda entidad es regulada por las leyes específicas del país y normas con rango de leyes que deben ser acatadas para proteger la identidad y todos los datos de las personas involucradas. Conoce las leyes que regulan Veraz.
Ley para la modificación de datos
Toda persona tiene derecho a solicitar que sus datos sean modificados, actualizados, que pueda aclararse toda su información, así como eliminar todos aquellos que sean falso o inexactos, también los que deben ser borrados por la caducidad de la deuda.
La Ley de Protección de Datos Personales hace que Veraz cumpla con todas sus normativas. Agregar información es importante y útil para las personas, sobre todo en los casos de extravío de alguna documentación para evitar el mal uso del financiamiento.
¿Qué es la ley del derecho al olvido?
El artículo 26 expresa que aquellos informes, sean comerciales o crediticios que tengan datos personales y que estén relacionados a la solvencia económica o financiera solo debe ser admitido por 5 años.
Los Tribunales del país interpretan esta ley como un plazo caducado, que debe ir desde la fecha de mora hasta el último pago realizado, es decir que aun cuando la deuda no haya sido cancelada debe eliminarse del sistema.
En aquellos casos donde la deuda ha sido cancelada se debe esperar dos años para extinguirla del sistema. Lo que esta ley busca es que una persona o empresa que haya sido deudora puede integrarse nuevamente en el sistema financiero.
¿Qué es la ley de blanqueo?
Esta ley señala que las entidades como Veraz deben borrar la información de las deudas contraídas el 1 de enero del año 2.000 al 10 de diciembre de los años 2.003 que hayan sido regularizadas o pagadas dentro de estos 180 días.
De esta manera se busca la cancelación de esas deudas y se premia con la limpieza del historial crediticio, lo que quiere decir que deberás estar fuera del sistema en un plazo de dos años.
La ley es taxativa en la protección de los datos personales, así como el acceso a los mismos. Veraz es una entidad que debe regirse por estas leyes porque de lo contrario, puede presentar cargos judiciales con multas entre $1.000 a $10.000, además de sus limitaciones laborales y administrativas.
Si te fijas, tienes muchas leyes que te protegen, solo debías tener conocimientos sobre ellas y saber cuándo implementarlas.