Si has llegado aquí porque te estás preguntando ¿Cómo se si estoy en el veraz?, cuánto tiempo permanecerás allí o aún no sabes que es el veraz, te digo que leas hasta el final porque te informaremos también como hacer para salir del veraz.
¿Qué es el Veraz?
Seguramente has escuchado muchas veces acerca del veraz y te preguntas ¿Cuál es su significado? En realidad la palabra “Veraz” en si no tiene ningún significado. Se trata de una enorme base de datos desde donde se puede obtener un informe crediticio y financiero, es decir, tu situación actual en lo que tiene que ver con deudas, solicitudes de prestamos, etc.
¿Para que sirve el veraz?
Pues en realidad te sirve a ti para saber como estás parado frente a todas las entidades bancarias y financieras en Argentina, es decir, a través de éste informe, otras entidades podrán ver si eres eres deudor o no.
Consultar Veraz con Dni o Cuil Gratis en 2022
Existen diferentes métodos para conocer el veraz gratis o de pago. La verdad es que nadie te dice concretamente como hacerlo. Si realmente deseas conocer tu situación financiera, sigue leyendo nuestro artículo, te sacaremos todas las dudas.
Una de las formas más fáciles de consultar si tienes deudas, es recurriendo a la página del banco central, donde obtendrás un informe bastante escueto pero actualizado acerca de tu solvencia económica.
Otra forma de saber si estás en el veraz, es solicitar un informe directamente a alguna empresa que lo provea. Para ello, te recomiendo revisar la web de veraz equifax y seguir las instrucciones para obtener el derecho de acceso al veraz gratis.
¿Cómo hago para salir del veraz?
Es muy común que te preguntes como salir del veraz ya que estar incluido en esa base de datos significa que será un impedimento muy grande a la hora de obtener un crédito.
Es cierto que hay muchos lugares donde puedes obtener créditos con veraz negativo, pero éstos sitios ofrecen dinero con tasas de interés muy altas e irrisorias, siempre es bueno primero informarse.
¿Quiénes pueden ver mi veraz?
Pues el estado de deuda puede verlo cualquiera quién desee obtenerlo ya que es información pública y sirve para que tu ni nadie pueda cometer fraudes a la hora de solicitar un préstamo bancario por ejemplo.
Por supuesto que para hacerlo, las organizaciones deben pagar, pero la reducción de riesgo que les otorga obtener éste tipo de informes es tan elevada que ya forma parte de una herramienta esencial para cualquier financiera.
¿Es muy grave estar en el veraz?
Ésta es una pregunta muy relativa y es importante que conozcas cuán malo puede resultar estar registrado en las bases del veraz.
Si lo que piensas es si puedes ir preso por estar en el veraz, debo decirte que es muy poco probable ya que hay numerosos procedimientos previos donde se determina si estás en condiciones de pagar la deuda o realmente estás haciendo fraude.
La gravedad de la situación va a depender de el estado en el que te encuentres. Eso puedes consultarlo en la página del bcra. De acuerdo a tu nivel de deudor, puedes recibir notificaciones de embargo y que éstas se lleven a cabo judicialmente si es que no haces nada por solventar tus deudas.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el veraz?
El tiempo en que tu nombre estará registrado en la base de datos de los deudores (veraz equifax) puede durar hasta 5 años o más dependiendo cuánto se siga agravando tu situación.
Es decir, si permanentemente incurres en nuevas deudas, ese registro se irá actualizando y tu estadía allí se prolongará, incluso si a juicio determinan que eres una persona insolvente, los registros quedarán allí por 5 años para que ninguna institución vuelva a prestarte dinero.
¿Pueden afectar a mi puntaje las consultas de veraz?
Seguramente has oído muchas veces que el hecho que una entidad financiera realice consultas puede bajar tu score en el veraz. Es cierto, éste sistema también prevé una forma rápida y eficaz de determinar si eres una persona apta para recibir un crédito, por lo que también incorpora una serie de validaciones que determinan tu score.
Ciertamente que tu nombre haya sido consultado en veraz numerosas veces podría de alguna manera afectarte si es que alguna entidad es muy recelosa de éstas solicitudes y decide no arriesgarse. Ésto es porque podrían pensar que tu estás intentando sacar muchos créditos por diferentes sitios al mismo tiempo.
Ver más acerca del score veraz.
¿Cuáles son lo niveles de deudores que hay en el Veraz?
Ahora que ya sabes un poco mas sobre el Veraz, es necesario que sepas cuales son los niveles del Veraz. Como hemos mencionado antes, en el Veraz existen diferentes tipos de niveles y estos dependen del deudor que seas y la confianza que generas en diferentes identidades bancarias o financieras.
Estos niveles aparecen al momento de consultar el Veraz, ya que te indicará en cual de ellos te encuentras pero para que tengas una idea mejor de que se trata cada uno, a continuación te mencionaremos cuales existen y en que ocasiones son utilizados:
- Situación nivel 1: O también denominado “Normal” es el que le indica a la entidad bancario o financiera que no tenes ningún problema en abonar tus cuotas en tiempo y forma por lo cual, les otorga la confianza que están buscando al momento de otorgarte algún préstamo o crédito.
- Nivel 2: También denominado “Con seguimiento especial“, en este caso a pesar de que eres alguien que paga sus cuotas, no siempre lo podrás hacer en tiempo y forma por lo cual, la entidad bancaria o financiera deberá tener esto en cuenta. No significa que no pagues pero deberán tener paciencia.
- Situación nivel 3: También denominado “Con Problemas” en este caso, a diferencia del anterior, no podrás realizar el pago como corresponde por lo cual, en la mayoría de las ocasiones solicitas una refinanciación.
- Nivel 4: A partir de aquí, estamos pasando a los niveles mas graves, este nivel también se lo conoce como “Con alto riesgo de insolvencia” como bien se denomina, la persona posee graves dificultades para poder abonar sus cuotas por lo cual, este sera un riesgo que deberá asumir el banco o entidad financiera en el caso de aceptar.
- Situación nivel 5: Hemos llegado a una de las mas peligrosas también llamada “Irrecuperable” esto se debe a que el usuario no puede pagar de ninguna forma sus deudas por lo cual es un riesgo que se recomienda no tomar.
- Nivel 6: El ultimo y el menos confiable de los anteriores, por este motivo se lo denomina como “Irrecuperable por disposición técnica” esta etapa directamente, debido a las dificultades que posee la persona económicamente, están seguro de que no tendrán los medio de abonar ningún tipo de deuda o cuota.
Como podrás ver, estos son los 6 niveles que se establecen dentro del Veraz, esto no solo sucede con las personas, sino también con las empresas. Por lo tanto, te recomendamos que realices en tiempo y forma los pagos o deudas que tengas para no caer en el Veraz, ya que luego es un poco complicado poder salir del mismo.
Más consultas sobre el veraz
Si tienes más consultas acerca del veraz, puedes visitar nuestra sección de preguntas frecuentes, o contactarte con un experto en veraz para recibir asesoría de manera gratuita.
Además puedes usar el chat de nuestro sitio para enviar tus consultas rápidas y un asesor en línea podrá responderte.
Si estás atravesando una situación complicada, recuerda que el gobierno Argentino te apoya, consulta sobre los beneficios que ANSES podría otorgarte.